El sector de la construcción tiene una importancia capital en el objetivo de neutralidad climática de la Unión Europea para 2050. En la actualidad es el mayor consumidor de energía de Europa, responsable de un considerable 40% del consumo total de energía de la UE y de un notable 36% de las emisiones actuales de CO2.
Para alcanzar este ambicioso objetivo, es imperativo acelerar la rehabilitación de las estructuras existentes, dado que más del 35% del parque inmobiliario europeo tiene más de 50 años y el 75% presenta ineficiencias energéticas. En la actualidad, sólo el 1% del parque inmobiliario europeo se renueva cada año.




Cada vez son más los municipios, regiones y propietarios que aspiran a conseguir un suministro de energía 100% renovable (FER) en sus edificios. Sin embargo, se enfrentan a grandes retos, como abordar las limitaciones individuales de cada edificio, desarrollar soluciones de suministro y almacenamiento, optimizar las operaciones, integrar diversas tecnologías y colmar las lagunas de información y conocimientos. Por desgracia, el mercado carece de productos adecuados que permitan conseguir un edificio 100% renovable sin alteraciones invasivas.
Este es el reto que ha asumido el SEBR. Su misión principal es desarrollar una solución innovadora e integrada destinada a mitigar las emisiones de los edificios existentes y mejorar su eficiencia energética mediante fuentes de energía renovables. Este enfoque es fundamental para facilitar una transición exitosa hacia edificios energéticamente positivos.
Se ha confiado al SEBR la responsabilidad de diseñar, desarrollar y probar una estrategia de renovación capaz de suministrar un 100% de energía renovable a cualquier edificio no residencial existente. Está previsto que este innovador enfoque de renovación se pruebe en instalaciones de demostración propiedad de los compradores públicos que participan en el proyecto.
El proyecto se desarrolla en tres fases distintas, y SEBR ha avanzado con éxito hasta la Fase III. En las fases anteriores, la I y la II, elaboramos paquetes de renovación para seis edificios notables de toda Europa. Entre ellos, tres centros educativos en Núremberg (Alemania), Velenje (Eslovenia) y Vila de Gaia (Portugal), así como tres edificios de oficinas en Eilat (Israel), Barcelona (España) y Estambul (Turquía). A lo largo de estas fases, nuestra metodología de codiseño facilitó un amplio intercambio de información y un estrecho compromiso con los usuarios de estos edificios.



Núremberg
En la actual Fase III, hemos empezado a ejecutar la renovación (inteligente) de tres edificios en Barcelona, Vila de Gaia y Núremberg, cada uno de los cuales presenta retos únicos derivados de las distintas condiciones climáticas de las regiones atlántica, mediterránea y central. Una de estas estructuras es un edificio histórico, sujeto a restricciones legales y estéticas.
En última instancia, las tecnologías elegidas abarcan principalmente sistemas fotovoltaicos, almacenamiento en baterías, bombas de calor e iluminación LED, todo ello gestionado por una sólida plataforma de software como servicio (SaaS). Gracias a estas innovaciones, estos edificios ya no necesitarán gas para la calefacción, lo que les permitirá ser prácticamente independientes de la red y ahorrar considerablemente en las facturas de los servicios públicos.
Mientras atravesamos este periodo de transición, nuestra intención es hacer una contribución sustancial a las prácticas sostenibles, edificio por edificio.