En 2025, la SEBR completará la renovación de su tercer edificio en Europa. Este proyecto piloto pretende transformar el histórico Ayuntamiento de Sant Boi, cerca de Barcelona, en un edificio de emisiones casi nulas, utilizando tecnologías avanzadas para crear un entorno urbano más sostenible.
El edificio: Historia y retos energéticos
Construido originalmente en 1850 para albergar las oficinas centrales y el centro de datos del ayuntamiento, el edificio ha sido objeto de varias fases de renovación, la última en 2010, que incluyó la actualización de las ventanas de las plantas superiores. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, el edificio sigue careciendo de aislamiento térmico, lo que repercute negativamente en su eficiencia energética. En este contexto, la SEBR pretende transformar este edificio histórico, preservando su carácter arquitectónico y dotándolo al mismo tiempo de la funcionalidad necesaria para afrontar los retos energéticos del futuro.
La solución
La solución implantada por SEBR en el Ayuntamiento de Sant Boi sustituye el antiguo sistema de refrigeración exterior por uno más eficiente, reduciendo el consumo de energía en casi un 50%. La nueva bomba de calor tiene un rendimiento superior, con un COP de 3,13 para calefacción y de 2,85 para refrigeración, mejorando significativamente la eficiencia en comparación con el sistema anterior. Además, se ha instalado un sistema fotovoltaico de 81,18 kWp, que cubre gran parte de la demanda energética del edificio y genera energía sobrante durante los fines de semana, que se inyectará a la red, contribuyendo a un modelo energético más sostenible.
Otro cambio clave ha sido la sustitución de 214 luminarias por tecnología LED, reduciendo el consumo energético del sistema de iluminación en un 60% y manteniendo o incluso mejorando el confort lumínico en todo el edificio. Para completar la estrategia de optimización energética, se ha actualizado el sistema de gestión del edificio (BMS), incorporando funciones avanzadas como el análisis de datos en tiempo real y la detección automática de fallos, lo que garantiza el máximo rendimiento y eficiencia energética del edificio.



Un plan estructurado y participativo
El proyecto sigue un calendario bien definido que comenzó en septiembre de 2024 y se espera que concluya a principios de 2025. Tras la implantación, se llevará a cabo un periodo de evaluación para garantizar que todas las soluciones cumplen los objetivos de eficiencia energética. Además, SEBR ha diseñado una completa estrategia de formación para los gestores y operadores de las instalaciones con el fin de garantizar que el sistema funcione de forma óptima a largo plazo.
Al mismo tiempo, se realizarán actividades educativas y talleres de concienciación para los usuarios del edificio, fomentando la adopción de prácticas sostenibles y cambios de comportamiento que contribuyan al ahorro energético. Este enfoque de participación comunitaria no sólo beneficia a los usuarios directos del edificio, sino que también implica a la comunidad en general en la transición hacia un modelo energético más ecológico.
Un paso hacia la sostenibilidad en el área metropolitana de Barcelona
La renovación del Ayuntamiento de Sant Boi forma parte de un esfuerzo más amplio del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) por conseguir un modelo de ciudad sostenible. A través del Plan Clima y Energía 2030, el AMB pretende reducir las emisiones brutas de gases de efecto invernadero en al menos un 90% y alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable en 2050. En este contexto, el proyecto PROCURE desempeña un papel crucial, promoviendo la adopción de soluciones de energía renovable en los edificios públicos, ayudando a la ciudad a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
Con más de 3.000 edificios bajo su jurisdicción y un coste energético anual superior a 45 millones de euros, la próxima década se centrará en mejorar el confort escolar y lograr un consumo público neutro en carbono para 2030. Este modelo de suministro de energía renovable, implantado en el Ayuntamiento de Sant Boi, no solo servirá de ejemplo para otros municipios, sino que también fomentará la adopción de soluciones sostenibles tanto por parte de las autoridades locales como de los ciudadanos.


